Según manifestó Almansa, el aumento de la esperanza de vida ha obligado a los profesionales sanitarios a buscar nuevas vías de intervención con la personas mayores.
En este sentido, aseguró que está demostrado que los programas de fisioterapia mejoran la marcha, disminuyendo las caídas y, por tanto, el riesgo de fractura de cadera, así como la capacidad para la realización de las actividades de la vida diaria. Además, según subrayó Almansa, los programas de psicoestimulación ayudan a retrasar la pérdida de memoria y mejorar los problemas del sueño.
Las personas mayores sufren un envejecimiento físico y cognitivo, que requiere de estimulación física y de las funciones cognitivas, ya que, dichas funciones experimentan, a lo largo de la vida, una serie de cambios, que se traducen en presencia de déficits y pérdida de memoria, e interfieren en la realización de las actividades de la vida diaria.
Por ello, dijo, las personas mayores necesitan programas de estimulación física y cognitiva que les permitan aumentar sus potenciales y frenar el avance de los déficits físico y cognitivo. De ahí, que los programas de estimulación cognitiva tengan como objetivos mantener las habilidades del lenguaje, atención, o memoria, siempre con la finalidad de preservar la autonomía de la persona.
En definitiva, concluyó, los programas de estimulación física ayudan a la persona mayor a mantener y mejorar la marcha, el equilibrio y la coordinación, así como mejorar su capacidad para la realización de las actividades de la vida diaria.
domingo, 26 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
El Gobierno impulsará medidas para seguir trabajando y cobrar la jubilación
Durante su primera comparecencia en la Comisión de Empleo del Congreso, Báñez ha anunciado que el Ejecutivo quiere disminuir las prejubilaciones, excepto en casos excepcionales, y poner freno a la práctica de usar la prestación por desempleo como mecanismo de jubilación encubierta, ya que el 25% de los trabajadores que acceden a la jubilación provienen del desempleo. Asimismo, la ministra ha afirmado que la pensión debe ser más proporcional a las cotizaciones de toda la vida laboral.
Báñez ha señalado que más del 50% de las nuevas jubilaciones se producen antes de los 65 años y que la voluntad del Gobierno es de acercar la edad real de jubilación a la edad legal. En este sentido, ha recordado que en junio de 2010 la edad real era de 62,82 años para todo el sistema y de 63,39 en el régimen general.
La ministra ha dicho que, pese a que la revalorización del 1% en las pensiones para 2012 ha beneficiado a casi 12 millones de pensionistas, para el largo plazo se necesitan medidas que aseguren la sostenibilidad del sistema.
Para Báñez, es necesario devolver muchas de estas cuestiones al debate del Pacto de Toledo, que ha calificado como el "gran pacto social de la democracia" y por ello se ha comprometido a respetarlo "siempre".
Ha subrayado que pese a que la Seguridad Social presenta "fortalezas", ha entrado en déficit después de años de crisis económica, una situación que, a su juicio, influye en el modelo de reparto y solidaridad en el que se basa el sistema.
Por ello, ha planteado entre otras cuestiones que se pueda cobrar de forma parcial una pensión al tiempo que se mantiene la vida laboral, siempre que se mantenga el principio de "voluntariedad".
Durante su intervención, ha informado también de que en los próximos meses el Gobierno presentará un proyecto de ley sobre mutuas de trabajo y también que en próximas fechas se convocará a los agentes sociales para fijar el calendario de desarrollo de la reforma de las pensiones.
Además, ha añadido que ya está en "fase de elaboración" el proyecto del real decreto para regular el mecanismo de protección de personas con discapacidad.
Báñez ha señalado que más del 50% de las nuevas jubilaciones se producen antes de los 65 años y que la voluntad del Gobierno es de acercar la edad real de jubilación a la edad legal. En este sentido, ha recordado que en junio de 2010 la edad real era de 62,82 años para todo el sistema y de 63,39 en el régimen general.
La ministra ha dicho que, pese a que la revalorización del 1% en las pensiones para 2012 ha beneficiado a casi 12 millones de pensionistas, para el largo plazo se necesitan medidas que aseguren la sostenibilidad del sistema.
Para Báñez, es necesario devolver muchas de estas cuestiones al debate del Pacto de Toledo, que ha calificado como el "gran pacto social de la democracia" y por ello se ha comprometido a respetarlo "siempre".
Ha subrayado que pese a que la Seguridad Social presenta "fortalezas", ha entrado en déficit después de años de crisis económica, una situación que, a su juicio, influye en el modelo de reparto y solidaridad en el que se basa el sistema.
Por ello, ha planteado entre otras cuestiones que se pueda cobrar de forma parcial una pensión al tiempo que se mantiene la vida laboral, siempre que se mantenga el principio de "voluntariedad".
Durante su intervención, ha informado también de que en los próximos meses el Gobierno presentará un proyecto de ley sobre mutuas de trabajo y también que en próximas fechas se convocará a los agentes sociales para fijar el calendario de desarrollo de la reforma de las pensiones.
Además, ha añadido que ya está en "fase de elaboración" el proyecto del real decreto para regular el mecanismo de protección de personas con discapacidad.
lunes, 6 de febrero de 2012
Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional
2012 es el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional. Una ocasión para todos de reflexionar sobre el hecho de que los europeos viven ahora más y con más salud que nunca y de asumir las oportunidades que eso representa.
El envejecimiento activo puede dar a la generación del baby boom y a las demás personas mayores del futuro la oportunidad de:
- permanecer en el mercado laboral y compartir su experiencia
- seguir ejerciendo un papel activo en la sociedad
- vivir una vida lo más saludable y satisfactoria posible.
El reto para los políticos y los que se ocupan de estas cuestiones será mejorar las oportunidades de envejecer activamente en general y de vivir independientemente, actuando en ámbitos tan distintos como el empleo, la sanidad, los servicios sociales, la formación de adultos, el voluntariado, la vivienda, los servicios informáticos o el transporte.
El Año Europeo quiere concienciar sobre los distintos problemas y las mejores maneras de abordarlos. Pero más que nada, quiere animar a los responsables a establecer objetivos por sí mismos y actuar para alcanzarlos. 2012 debe ir más allá del debate y empezar a producir resultados tangibles.
http://europa.eu/ey2012/ey2012main.jsp?catId=971&langId=es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)